Moderator
13 Estudios Revelan como el Aislamiento Social puede Incrementar la Tasa de Mortalidad

ESTUDIO 1 : "Eng P, Rimm E, Fitzmaurice G, Kawachi I. Vínculos sociales y cambio en los vínculos sociales en relación con la posterior mortalidad total y por causas específicas y la incidencia de enfermedad coronaria en los hombres. Soy J Epidemiol. 2002; 155 (8): 700–709." Fuente: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11943687/
ESTUDIO 2: Berkman L, Syme S. Redes sociales, resistencia del anfitrión y mortalidad: un estudio de seguimiento de nueve años de los residentes del condado de Alameda. Soy J Epidemiol. 1979; 109 (2): 186-204. Fuente: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/425958/
ESTUDIO 3: Schoenbach V, Kaplan B, Fredman L, Kleinbaum D. Vínculos sociales y mortalidad en el condado de Evans, Georgia. Soy J Epidemiol. 1986; 123 (4): 577–591. Fuente: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/3953538/
ESTUDIO 4: House J, Robbins C, Metzner H. La asociación de la relación social y las actividades con la mortalidad: evidencia prospectiva del Estudio de salud comunitaria de Tecumseh. Soy J Epidemiol. 1982; 116 (1): 123–140 Fuente: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/7102648/
ESTUDIO 5: Forster L, Stoller E. El impacto del apoyo social en la mortalidad: un seguimiento de siete años de hombres y mujeres mayores. J Appl Gerontol. 1992; 11 (2): 173–186 Fuente: https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/073346489201100204
ESTUDIO 6: Kawachi I, Ascherio A, Rimm E, Giovannucci E, Stampfer M, Willett W.Un estudio prospectivo de las redes sociales en relación con la mortalidad y las enfermedades cardiovasculares en hombres en los EE. UU. J Epidemiol Community Health. 1996; 50 (3): 245–251 Fuente: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1060278/
ESTUDIO 7: Yasuda N, Zimmerman S, Hawkes W, Fredman L, Hebel J, Magaziner J. Relación de las características de las redes sociales con la mortalidad a 5 años entre mujeres blancas jóvenes versus ancianas en una comunidad urbana. Soy J Epidemiol. 1997; 145 (6): 516–523
Fuente: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9063341/
ESTUDIO 8: Zhang X, Norris S, Gregg E, Beckles G. Apoyo social y mortalidad entre las personas mayores con diabetes. Diabetes Educ. 2007; 33 (2): 273–281.Fuente: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17426302/
ESTUDIO 9: Horsten M, Mittleman M, Wamala S, Schenck-Gustafsson K, Orth-Gomer K. Síntomas depresivos y falta de integración social en relación con el pronóstico de la enfermedad coronaria en mujeres de mediana edad: el Estudio de Riesgo Coronario Femenino de Estocolmo. Eur Heart J. 2000; 21 (13): 1072–1080 Fuente: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10843825/
ESTUDIO 10 :Berkman L, Melchior M, Chastang J, Niedhammer I, Leclerc A, Goldberg M. Integración social y mortalidad: un estudio prospectivo de empleados franceses de Electricidad de France-Gas de Francia. Soy J Epidemiol. 2004; 159 (2): 167–174 Fuente: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/14718219/
ESTUDIO 11: Giles L, Glonek G, Luszcz M, Andres G. Efecto de las redes sociales sobre la supervivencia a 10 años en australianos muy mayores: el Estudio Longitudinal Australiano del Envejecimiento. J Epidemiol Community Health. 2005; 59 (7): 574–579 Fuente: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1757078/
ESTUDIO 12: Holt-Lunstad J, Smith T, Layton B. Relaciones sociales y riesgo de mortalidad: una revisión metaanalítica. PLoS Med. 2010; 7 (7): e1000316 Fuente: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2910600/
ESTUDIO 13: Matthew Pantell, MD, Aislamiento social: un predictor de mortalidad comparable a los factores de riesgo clínicos tradicionales 2013 Am J Public Health noviembre. Fuente: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3871270/
SUICIDIOS , PROBLEMAS MENTALES y ADICCIONES Creciendo a Niveles Historicos este 2020 click para ver DETALLES