Moderator
Cómo una empresa llamada BlackRock da forma a sus noticias, su vida, nuestro futuro

La muerte de Lou Grant (está bien, la de Ed Asner) me dejó nostálgico por aquellos días de Chuckles the Clown cuando las redacciones bullían de idealismo idiosincrásico. Cinco corporaciones gigantes controlan ahora la mayor parte de lo que vemos y leemos. El menor número de empresas de medios está llegando al mayor número de personas en la historia de los Estados Unidos, y el análisis crítico más sólido que puedo encontrar no está en los medios de comunicación, sino en el periódico estudiantil de Vassar. Lo que te da una idea del lío en el que nos encontramos.
¿Quién controla las corporaciones que controlan nuestras noticias? Se acaba de compilar un índice útil, no por los principales medios de comunicación, sino por investigadores de Harvard que exploran el futuro de los medios. Hojeando la lista, veo dos nombres una y otra vez: BlackRock Fund Advisors y Vanguard Group.
BlackRock y Vanguard son dos de las tres grandes empresas de gestión de activos de fondos pasivos ( todas las industrias se agrupan). El tercero, State Street, es propiedad de BlackRock. Cuyo mayor accionista es Vanguard.
Juntos, BlackRock y Vanguard poseen:
• Dieciocho por ciento de Fox.
• Dieciséis por ciento de CBS, y por tanto también de Sesenta Minutos .
• Trece por ciento de Comcast, que es propietaria de NBC, MSNBC, CNBC y el grupo de medios Sky.
• Doce por ciento de CNN.
• Doce por ciento de Disney, propietaria de ABC y FiveThirtyEight .
• Entre el diez y el catorce por ciento de Gannett, que posee más de 250 periódicos diarios de Gannett más USA Today .
• Diez por ciento de las noticias de la televisión local de Sinclair, que controla el setenta y dos por ciento de la televisión local de los hogares estadounidenses.
• Una gran parte no especificada de Graham Media Group, propietaria de Slate and Foreign Policy .
Quizás los medios son una mejor inversión de lo que pensaba, una vez. . . grumos. Pero los fondos pasivos (fondos mutuos indexados y fondos cotizados en bolsa, no los administrados activamente) son un escenario terriblemente nerd para una conspiración mediática de Netflix Originals. Los bancos internacionales serían más atractivos.
Es decir, a menos que encuentres sexy el poder y la riqueza. Resulta que BlackRock es el administrador de dinero más grande del mundo, con $ 9,5 billones actualmente bajo administración. Silbo en voz baja: $ 9,5 billones es mucho dinero en efectivo en juego, y hace que BlackRock sea considerablemente más grande que el banco más grande del mundo (el Banco Industrial y Comercial de China ).
¿Cómo esto sucede ? Las mejores explicaciones no aparecen en Fox o CNN o CBS o ABC o NBC o USA Today o Sixty Minutes , sino en revistas académicas . Desde la reestructuración de 2008, cada vez más inversores se han centrado en fondos pasivos en lugar de elegir acciones concretas. Este es un cambio sin precedentes, uno que incluso podría amenazar al capitalismo.
“ Ahora se invierten unos $ 11 billones en fondos indexados, frente a los $ 2 billones de hace una década”, informa Annie Lowrey en The Atlantic . Esto ha "movido al país hacia un tipo peculiar de oligarquía financiera", disminuyendo la competencia porque "los administradores de megaactivos controlan grandes participaciones en múltiples competidores en la misma industria". (Como los medios).
Un periodista de investigación con el que trabajaba solía murmurar "oligarquía" cuando sospechaba. La palabra ahora es apropiada. La senadora Elizabeth Warren quiere que BlackRock sea puesto bajo supervisión federal como una de las entidades financieras designadas como "demasiado grande para quebrar", porque nos llevarían a todos con ellos.
"Si una empresa de inversión de $ 9 billones quebrara, ¿eso probablemente tendría un impacto significativo en nuestra economía?" preguntó a la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, en una audiencia el pasado mes de marzo.
Yellen bailó un poco y luego dijo: "No es obvio para mí que la designación sea la herramienta correcta".
"Espera un minuto", dijo Warren. "La designación es lo que le da a la Fed su mayor poder de supervisión, ¿es correcto?"
Yellen admitió el punto, pero dijo que el Consejo de Supervisión de Estabilidad Financiera ya había investigado el asunto.
Durante la Administración Trump, escribe David Dayen, "el funcionario del Departamento del Tesoro que lideró los esfuerzos para relajar esa designación y mantener a los administradores de activos fuera de su control [fue] Craig Phillips, un ex ejecutivo de BlackRock".
Para entonces, BlackRock ya estaba trabajando mano a mano con el gobierno de Estados Unidos. BlackRock fue la empresa elegida por la administración Obama para limpiar después del colapso financiero de 2008, comprando activos tóxicos que la Fed no estaba legalmente autorizada a comprar. Los ejecutivos de BlackRock fueron los que propusieron el reinicio económico que entró en vigor en marzo de 2020, cuando el banco central abandonó su histórica independencia y acordó unir la política monetaria con la política fiscal. BlackRock había propuesto esto en 2019, pero COVID creó la oportunidad perfecta: una emergencia para la cual el banco central podría nombrar un “experto independiente” para evitar una crisis fiscal. BlackRock fue nombrado experto independiente. También ganó un contrato sin licitación para administrar un fondo para sobornos de $ 454 mil millones, apalancándolo para obtener más de $ 4 billones en crédito de la Reserva Federal.Así que BlackRock está jugando en ambos lados, comprando principalmente sus propios fondos en nombre del banco central.
El director ejecutivo de BlackRock, Larry Fink, se inclinó por el puesto de secretario del Tesoro cuando parecía que Hillary Clinton podría ser presidente. Se desempeñó brevemente en un comité asesor de Donald Trump y fue ascendido en gran medida a secretario del Tesoro en la administración Biden. El exjefe de gabinete de Fink en BlackRock, Adewale “Wally” Adeyemo, es ahora subsecretario del Tesoro de Estados Unidos. El ex ejecutivo de BlackRock, Brian Deese, es el principal asesor económico de Biden; Michael Pyle, ex ejecutivo de BlackRock, se desempeña como asesor económico en jefe de la vicepresidenta Kamala Harris.
El artículo de Vassar lo dice rotundamente: "Direcciones entrelazadas, puertas giratorias de personal y participaciones y participaciones financieras conectan a los medios corporativos con el estado, el Pentágono, los fabricantes de armas y defensa y la industria petrolera". BlackRock, uno de los inversores más grandes del mundo en fabricantes de armas, también invierte fuertemente en plataformas tecnológicas y, a través de sus inversores, tiene una participación en las principales corporaciones del S&P 500.
Los grandes inversores hacen más que votar sus acciones, concluye una encuesta publicada en el Journal of Finance ; también hablan directamente con la gerencia (sesenta y tres por ciento de los encuestados) y con los miembros de la junta (cuarenta y cinco por ciento). Con $ 9.5 billones en activos en juego, BlackRock siente la responsabilidad de "monitorear y brindar retroalimentación a las empresas". Promete transparencia, pero también destaca el poder de las conversaciones silenciosas e individuales.
¿Le importa la opinión de BlackRock a un reportero en el campo? Lo dudo. Pero BlackRock podría importarle a un editor o propietario, que luego podría influir en un editor o director de redacción. Para cuando se titulan ciertos hechos y se eliminan otros, es difícil saber dónde se originó la influencia.
Vivimos en el reino de la oligarquía, y es ingenuo pensar que los medios pueden existir sin verse afectados. Hasta ahora, apenas sabía que existía BlackRock, y mucho menos que, con Vanguard, tienen suficiente interés en la mayoría de las grandes corporaciones de medios como para ser considerados "iniciados" según la ley estadounidense. Los críticos llaman a BlackRock un "gran calamar vampiro", un "banco en la sombra" y "casi un gobierno en la sombra", uno que evita cuidadosamente el centro de atención.
Pero cualquier entidad de este tamaño contiene contradicciones. BlackRock acaba de recibir el permiso de China para establecer su primer fondo mutuo de propiedad extranjera. Mientras tanto, los activistas protestan por la inversión de BlackRock en dos empresas chinas incluidas en la lista negra, ambas excluidas del comercio con Estados Unidos debido a su participación en la vigilancia y su participación en la represión de los uigures. George Soros califica la entrada de BlackRock en China como "un trágico error" que podría poner en riesgo la seguridad nacional.
Fink se muestra como un hombre razonable preocupado, excepto por los problemas en China y la renuencia a ser regulado, por la responsabilidad social y ambiental. Esa es la retórica de BlackRock, al menos. Y no escucharemos mucho más allá de la retórica, porque. . . quien nos diria
Lea más de Jeannette Cooperman aquí .