Moderator
Listado de plataformas de comunicación resistentes a la censura
Updated: Mar 23, 2022

Listado de plataformas de comunicación resistentes a la censura, que respetan la libertad de expresión y tu privacidad
Buscadores sustitutos de Google:
Mensajería instantánea sustitutos de WhatsApp:
(Con comunicaciones encriptadas para preservar la privacidad incluidas llamadas y videollamadas).
Plataformas de vídeo alternativas a YouTube y Vimeo:
Odysee.com, Bitchute.com (descentralizadas).
También:
Rumble.com , Brighteon.com , brandnewtube.com , loveotv.com
(Centralizadas pero que no censuran)
Plataformas para emision de DIRECTOS, alternativa a YouTube o Twitch:
Odysee.com o Theta.tv (con tecnología Blockchain descentralizada no puede ser censurada).
Guardar archivos de forma privada en la nube, o poner enlaces que no los borren (alternativas a GDrive o Dropbox):
wetransfer.com (una semana).
Emails que respetan la privacidad (alternativas a Gmail o Hotmail):
Protonmail.com , tutanota.com.
Servicios de VPN gratuitos:
Hay muchos otros.
Ofrecemos una lista de las principales plataformas que permiten comunicarse de forma libre, con privacidad, y teniendo el control de tu propia información. Sin necesidad de ceder tus datos a terceros para que los vendan, o te censuren, o te vigilen.
En los últimos años internet ha revolucionado las comunicaciones transformando empresas, industrias y la forma de relacionarnos.
La innovación en internet ha generado Redes Sociales, plataformas de Streaming, de video, blogs, páginas web, mensajería instantánea, etc.
En definitiva, internet ha ayudado a liberar el flujo de información y comunicación entre las personas generando nuevos negocios, nuevas posibilidades y oportunidades que antes eran imposibles e inimaginables.
Sin embargo, esto también ha generado que gigantes tecnológicos (Big Tech) que manejan grandes cantidades de información se conviertan en las empresas más ricas del mundo, comercien con esa información para explotarla, y se posicionen como un monopolio en su sector.
Esa centralización de poder les ha permitido empezar a CENSURAR, LIMITAR INFORMACIÓN, HYPERVIGILAR, RASTREAR . Obviamente alegan que lo hacen por el bien de los usuarios y para su mayor beneficio.
Lo han hecho incluso hasta el punto de llegar a censurar Twitt’s y la cuenta de un presidente de EEUU, Donald Trump. O cerrar cuentas de miles de personas de forma deliberada y totalmente arbitraria.
País de donde precisamente reside la empresa Twitter y en el que la primera enmienda de la constitución garantiza la libertad de expresión. Impresionante el poder que han alcanzado estas empresas privadas que nadie ha elegido. Capaces de censurar al presidente de la Nación para que no hable a la Nación (El Pueblo).
Si quieres proteger tu derecho a la privacidad, a la intimidad y que no se comercie con tus datos personales, aquí tienes una lista de plataformas que pueden interesarte:
INDICE:
Listado de plataformas descentralizadas, o privadas pero que respetan la Libertad de Expresión.
Plataformas de Video
Redes Sociales descentralizadas
Mensajeria Instantánea
Cuentas de Emails con privacidad
Las consecuencias de los monopolios y los gigantes tecnológicos
Una solución a los monopolios tecnológicos.
Sobre las plataformas descentralizadas
Las propiedades de plataformas descentralizadas
Listado de plataformas descentralizadas o que respetan la libertad de expresión:
Recuerda que la descentralización no solo ha de ser en su infraestructura para aumentar la seguridad, sino también en su gobernabilidad, para que no exista centralización de poder y por tanto garantice la resistencia a la censura.
Plataformas de Video DESCENTRALIZADAS:
Como Youtube, pero descentralizadas y por tanto inncensurables.
ODYSEE https://odysee.com Es la más resistente, utiliza tecnología descentralizada y por tanto es 100% incensurable. La más recomendada a nivel de resiliencia.
Bitchute También descentralizada y por tanto muy resistente a la censura.
D.Tube: Un look similar a youtube. La única desventaja es que si tu video no tiene muchas visitas, a los 6 meses se borra.
ESTAS NO SON DESCENTRALIZADAS, PERO (DE MOMENTO) GARANTIZAN LIBERTAD DE EXPRESIÓN.
Suelen funcionar mejor que las descentralizadas en cuestión de eficiencia. Pero podrían cambiar su política en un futuro al ser empresas privadas en lugar de plataformas descentralizadas.
Rumble (la más grande). Muy recomendable.
BrandNewTube (potente en inglés)
Brighteon (buena y creciendo)
Superocho (en español principalmente)
PateiTV (en español principalmente)
Redes Sociales descentralizadas o que protegen la libertad de expresión:
Tipo Twitter, Facebook, pero sin tener que cederles tus datos de por vida, o que los beneficios por el uso de los datos se los lleve la plataforma. En estas plataformas tu eres el dueño de tus datos.
DESCENTRALIZADAS:
Mastodon: 4.4 Millones de usuarios. Similar a Twitter limitando caracteres a 500 por publicación. Descentralizada y de código abierto. La más grande hasta ahora.
Diaspora: Mezcla entre twitter y facebook que ofrece privacidad, libertad y descentralización. Funciona desde 2010.
Minds: La definen como la red anti-facebook que te paga por tu tiempo. De código abierto y encriptada.
Manyverse: Red Social completa. Permite usarla offline. Es gratuita, de software libre, sin anuncios. Muy prometedora por sus principios.
Otras: Steemit, Sapien…
LAS SIGUIENTES NO SON DESCENTRALIZADAS, PERO (DE MOMENTO) SUS EMPRESAS GESTORAS DICEN QUE GARANTIZAN LIBERTAD DE EXPRESIÓN.
Gab: Plataforma que ofrece libertad de expresión.
Gettr: Nueva plataforma de redes sociales fundada en los principios de la libertad de expresión, el pensamiento independiente y el rechazo de la censura política y la “cultura de cancelación”.
Parler: Similar a Twitter. Muy utilizada en USA y que sufrió ataques de Apple y Google e incluso Amazon para tratar de tumbarla.
APLICACIONES PARA MENSAJERIA QUE RESPETAN TUS DATOS Y TU PRIVACIDAD
Whatshapp es posible que en breve empiece a censurar mensajes y sus reenvios y para nada debes fiarte de whatshapp sobre el uso de tus datos.
TELEGRAM: Con más de 700 millones de usuarios, está manteniendo una política de libertad de expresión. Esperemos que continue en esa línea. Es fácil de usar y muy recomendable dados que incorpora la función de CANALES en los que se emiten noticias e información sin censura. Tal vez el mejor sitio ahora mismo para informarse sin censura.
SIGNAL: Mensajería instantánea, gratuita, y respeta tu privacidad. Recomendada hasta por Edward Snowden.
THREEMA: De pago (5 USD de un solo pago) pero ideal a nivel de seguridad, privacidad y rendimiento. Si quieres hacer llamadas de voz o video privadas, es tu APP. Permite registrarse incluso sin el numero de teléfono.
Cuentas de email con privacidad (gracias a estar encriptados)
Las cuentas de email más utilizadas son GMAIL y HOTMAIL (propiedad de google y Microsoft respectivamente) pero ambos no ofrecen privacidad. Son empresas que tienen acceso a tus emails y su información. Y también podrían decidir qué emails dejan entrar o salir en tu bandeja de entrada y en sus servidores. O podrían entregarlos a terceros en algunos casos. Y por tanto es un acto de fe en esas empresas de que harán buen uso de nuestros datos.
Por tanto recomendamos para cuentas de email:
ProtonMail: Correo seguro (cifrado), privado, gratuito, con sede en Suiza. Muy recomendable. Con App para Movil (celular). Es seguro porque ni la propia empresa puede leer tus emails. Por tanto nunca puede ni entregarlos a nadie ni utilizarlos mal o abusar de ello, al estar cifrados hasta para ellos mismos. No te piden ni nombre, ni datos personales. (Solo en caso de que se cometa un posible delito utilizando la cuenta de email y un juez en Suiza requiera acceder a identificar esa cuenta, podrían tratar de recopilar tu IP y emails , y debido a las leyes suizas, deben avisarte antes de realizar tal cosa).
Tutanota: Correo electrónico cifrado. También gratuito. Tu buzón de correo te pertenece: nadie puede descifrar o leer tus datos. Sede en Alemania.
Otros: Mailbox.org, Posteo.de, Mailfence, KolabNow. Countermail, Hushmail.
Las consecuencias de los monopolios y los gigantes tecnológicos:
En los primeros años de internet, estas empresas tecnológicas han sido completamente revolucionarias, ofreciendo servicios realmente útiles a la sociedad.
El gran problema ha surgido cuando esas empresas van creciendo, transformándose y convirtiéndose en auténticos gigantes que monopolizan un sector completo en casi todos los países del mundo.
Empresa Google – Alphabet
Google.com Controla el 92% de todas las búsquedas de internet en buscadores.
Youtube (Propiedad de Google): Es la segunda página de internet más visitada del mundo y tiene 2 mil millones de usuarios activos. YouTube es responsable del 37% de todo el tráfico de Internet móvil.
Chrome (Propiedad de Google): Controla el 63% del mercado de los exploradores.
Gmail, Google Maps, la app Fotos….Google play, Android…..
Los propios trabajadores de Google empezaron ha ser conscientes del poder que empezaban a tener, y uno de sus lemas empresariales era Don´t be evil.
Dont Be Evil. (No seas el malvado). LEMA INTERNO DE GOOGLE DURANTE AÑOS
Empresa Facebook Inc
Facebook: La red social tiene 2,320 millones de usuarios.
Whasapp (Propiedad de Facebook): Tiene 1,600 millones de usuarios.
Instagram (Propiedad de Facebook): 1,000 millones de usuarios.
No citaremos a otros como Apple, Tencent o Amazon.
Es decir. Unas pocas empresas privadas se han hecho con una concentración de poder respecto a los datos y la información sin precedentes en toda la historia.
Las nuevas condiciones de WhatsApp no te van a gustar, pero las tendrás que aceptar quieras o no (antes del 8 de Febrero de 2021)
Una solución a los monopolios de los gigantes tecnológicos:
Como siempre, el poder y la clave está en los propios usuarios. En su capacidad de elegir y utilizar una aplicación o servicio, u otro.
Es cierto que las empresas tecnológicas ofrecen servicios «gratuitos«, fáciles de usar y de forma conveniente.
Sin embargo el precio que se paga por esa gratuidad es que el producto eres tu mismo. Y ellos te venden a terceros: tus datos, tus gustos, tus fotos, tu privacidad, tu localización, tus intereses, tus compras, tus necesidades, tus búsquedas, los videos que ves, tus contactos, etc. E INCLUIDA SU CAPACIDAD PARA AFECTARTE, MANIPULARTE O CONDICIONARTE
Entendiendo las plataformas descentralizadas:
En los últimos años se ha desarrollado un tipo de tecnología basada en blockchain con la capacidad de descentralizar el almacenamiento de datos, y a la vez disponer de privacidad gracias a la criptografía.
Ello ha posibilitado la creación de redes como la de Bitcoin, en la que esta tecnología se utiliza para almacenar información de transacciones de criptomonedas.
Sin embargo, esta tecnología se puede utilizar para muchas más aplicaciones que solo para el aspecto económico y de transacciones y monedas.
Las propiedades de plataformas descentralizadas:
RESISTENTES A LA CENSURA: La información, ya sean videos, audios, etc, no pueden ser censuradas por entidades privadas por lo que facilitan la libertad de expresión. A diferencia de como ocurre con Facebook, Google y otros, que censuran fácilmente.
PROPIEDAD DE LA INFORMACIÓN: El propietario de la información de cada usuario es el mismo usuario, y no una entidad centralizada como si ocurre con las empresas tecnológicas.
Es decir. Si por ejemplo subo fotos facebook. Las fotos pasan a ser propiedad de facebook. En una red social con tecnología blockchain descentralizada, el propietario es el mismo usuario y nadie más. De forma que puedes decidir si ceder a terceros tus datos o no. E incluso ser túte el que reciba los ingresos por publicidad, y no facebook.
PRIVACIDAD: En plataformas descentralizadas, tus datos están protegidos por criptografia para garantizar tu privacidad. Y la descentralización hace que no haya un punto central a hackear en el que robar millones de datos a la vez.
Si tus datos están en facebook, Google u otras empresas están todos en un mismo sitio centralizado. Ellos tienen acceso a tus datos para utilizarlos, o venderlos a otros. Además también puede ocurrir que se hackeen estas empresas y tus datos se vean expuestos por fallos en su seguridad en sus bases de datos centralizadas.
SIN MONOPOLIO DEL PODER: No hay una entidad central que acumule todo el poder y se convierta en un monopolio.
El hecho de que una sola empresa privada como Google o Facebook acumule tal cantidad de poder, puede generar graves problemas. Tanto sociales, de seguridad en los países, de estabilidad económica. Una sola entidad podría manipular, censurar o vigilar poblaciones enteras.
ARTICULO COMPLEMENTARIO: https://www.myessentialnews.com/post/como-protegerte-y-prepararte-ante-esta-plandemia