top of page
Search
  • Writer's pictureModerator

Nuevo Estudio: "Casi la mitad de los hospitalizados con COVID-19 tienen casos leves o asintomáticos"


Fuente original del Articulo : https://www.theatlantic.com/health/archive/2021/09/covid-hospitalization-numbers-can-be-misleading/620062/


13 DE SEPTIEMBRE DE 2021CUOTA

Al menos 12.000 estadounidenses ya han muerto a causa de COVID-19 este mes, mientras el país avanza poco a poco a través de su último aumento de casos. Pero a menudo se cita otra estadística preocupante para describir los peligros de este momento: el número de pacientes hospitalizados con COVID-19 en los Estados Unidos en este momento es tan alto como lo ha sido desde principios de febrero. Es incluso peor en ciertos lugares: algunos estados, incluidos Arkansas y Oregon, vieron recientemente que sus hospitalizaciones por COVID aumentaron a niveles más altos que en cualquier etapa anterior de la pandemia. Pero, ¿cuánto nos dicen realmente esas últimas cifras ?

Desde el principio, las hospitalizaciones por COVID han servido como una métrica vital para rastrear los riesgos que presenta la enfermedad. El invierno pasado, esta revista lo describió como " el número pandémico más confiable ", mientras que Vox citó al cardiólogo Eric Topol diciendo que es " el mejor indicador de dónde estamos ". Por un lado, los recuentos de muertes ofrecen carácter definitivo, pero son una señal rezagada y no tienen en cuenta a las personas que sufrieron una enfermedad importante pero sobrevivieron. Los recuentos de casos, por otro lado, dependen de qué y cuántas personas se hagan la prueba. Presumiblemente, las cifras de hospitalización proporcionan un indicador más estable y confiable del verdadero número de víctimas de la pandemia, en términos de enfermedad grave. Pero un nuevo estudio a nivel nacionalde los registros de hospitalización, publicados hoy como preimpresión (y que aún no han sido revisados ​​formalmente por pares), sugiere que el significado de este indicador puede malinterpretarse fácilmente y que ha ido cambiando con el tiempo.

Si quiere entender el número de hospitalizaciones por COVID en un momento dado, necesita saber qué tan enfermo está realmente cada paciente. Hasta ahora, eso ha sido casi imposible de averiguar. El gobierno federal requiere que los hospitales informen a todos los pacientes que den positivo en la prueba de COVID, pero los recuentos generales de hospitalizaciones por COVID, disponibles en varios paneles estatales y federales y ampliamente informados por los medios de comunicación, no diferencian según la gravedad de la enfermedad. Algunos pacientes necesitan una intervención médica extensa, como intubar. Otros requieren oxígeno suplementario o la administración del esteroide dexametasona. Pero también hay muchos pacientes con COVID en el hospital con síntomas bastante leves, que han sido admitidos para una observación adicional debido a sus comorbilidades o porque informaron que les faltaba el aire.Otra parte de los pacientes en este recuento están en el hospital por algo no relacionado con COVID y descubrieron que estaban infectados solo porque se les hizo una prueba al momento de la admisión. Cuántos pacientes entran en cada categoría ha sido un tema de mucha especulación. En agosto, investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard, el Centro Médico Tufts y el Sistema de Salud de Asuntos de Veteranos decidieron averiguarlo.

Leer: La comprensión total de Estados Unidos sobre la pandemia se basó en datos desordenados

Los investigadores han intentado abordar preguntas similares antes. Para dos estudios separados publicados en mayo, los médicos de California leyeron varios cientos de cuadros de pacientes pediátricos, uno por uno, para averiguar por qué, exactamente, cada niño con COVID positivo había sido ingresado en el hospital. ¿Necesitaron tratamiento para COVID, o hubo algún otro motivo de admisión, como tratamiento de cáncer o un episodio psiquiátrico, y el diagnóstico de COVID fue meramente incidental? Según los investigadores, del 40 al 45 por ciento de las hospitalizaciones que examinaron fueron para pacientes del último grupo.

Los autores del artículo publicado esta semana tomaron un rumbo diferente para responder una pregunta similar, esta vez para adultos. En lugar de analizar meticulosamente por qué unos cientos de pacientes fueron admitidos en un par de hospitales, analizaron los registros electrónicos de casi 50.000 ingresos hospitalarios de COVID en los más de 100 hospitales de VA en todo el país. Luego, verificaron si cada paciente necesitaba oxígeno suplementario o si tenía un nivel de oxígeno en sangre por debajo del 94 por ciento. (El último criterio se basa en la definición de “COVID grave” de los Institutos Nacionales de Salud .) Si se cumplía alguna de estas condiciones, los autores clasificaron a ese paciente como con enfermedad de moderada a grave; de lo contrario, el caso se consideró leve o asintomático.

El estudio encontró que desde marzo de 2020 hasta principios de enero de 2021, antes de que se generalizara la vacunación y antes de que llegara la variante Delta, la proporción de pacientes con enfermedad leve o asintomática era del 36 por ciento. Sin embargo, desde mediados de enero hasta finales de junio de 2021, ese número aumentó al 48 por ciento. En otras palabras, el estudio sugiere que aproximadamente la mitad de todos los pacientes hospitalizados que aparecen en los paneles de datos de COVID en 2021 pueden haber sido admitidos por otra razón completamente, o tener solo una presentación leve de la enfermedad.

Este aumento fue aún mayor para los pacientes hospitalarios vacunados, de los cuales el 57 por ciento tenía una enfermedad leve o asintomática. Pero los pacientes no vacunados también se han presentado con síntomas menos graves, en promedio, que antes en la pandemia: el estudio encontró que el 45 por ciento de sus casos eran leves o asintomáticos desde el 21 de enero. Según Shira Doron, médico especialista en enfermedades infecciosas y epidemiólogo del hospital Tufts Medical Center, en Boston, y uno de los coautores del estudio, este último hallazgo puede explicarse por el hecho de que los pacientes no vacunados en la era de las vacunas tienden a ser una cohorte más joven que son menos vulnerables a COVID y pueden ser más probabilidades de haber sido infectado en el pasado.

Leer: Por qué fallaron los expertos en pandemia

Una de las limitaciones del estudio es que los pacientes del sistema VA no son representativos de la población estadounidense en su conjunto, ya que incluyen pocas mujeres y ningún niño. (Aún así, los nuevos hallazgos se hacen eco de los de los dos estudios de admisiones pediátricas). Además, como muchos centros médicos, el VA tiene una política para evaluar a todos los pacientes hospitalizados para detectar COVID, pero esta no es una práctica universal. Por último, la mayoría de los datos, incluso de los pacientes ingresados ​​en 2021, se derivan de la fase de la pandemia antes de que Delta se generalizara, y es posible que las proporciones hayan cambiado en los últimos meses. Sin embargo, el estudio se llevó a cabo hasta el 30 de junio, cuando la onda Delta estaba a punto de romperse, y no encontró que la proporción de pacientes con dificultad respiratoria moderada a grave tuviera una tendencia ascendente al final del período de observación.

La idea detrás del estudio y lo que investiga es importante, dice Graham Snyder, director médico de prevención de infecciones y epidemiología hospitalaria del Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh, aunque me dijo que se beneficiaría de un poco más de detalles y matices más allá de la oxigenación. estado. Pero Daniel Griffin, un especialista en enfermedades infecciosas de la Universidad de Columbia, me dijo que el uso de otras métricas para la gravedad de la enfermedad, como las admisiones en cuidados intensivos, presenta diferentes limitaciones. Por un lado, los diferentes hospitales utilizan diferentes criterios para admitir pacientes en la UCI.

Una de las implicaciones importantes del estudio, dicen estos expertos, es que la introducción de vacunas se correlaciona fuertemente con una mayor proporción de pacientes hospitalarios con COVID que tienen una enfermedad leve o asintomática. “No se informa qué tan bien la vacuna mejora su vida, cuánto menos enfermo es probable que esté y menos enfermo incluso si está hospitalizado”, dijo Snyder. "Esa es la joya de este estudio".

“People ask me, ‘Why am I getting vaccinated if I just end up in the hospital anyway?’” Griffin said. “But I say, ‘You’ll end up leaving the hospital.’” He explained that some COVID patients are in for “soft” hospitalizations, where they need only minimal treatment and leave relatively quickly; others may be on the antiviral drug remdesivir for five days, or with a tube down their throat. One of the values of this study, he said, is that it helps the public understand this distinction—and the fact that not all COVID hospitalizations are the same.

Pero el estudio también demuestra que las tasas de hospitalización por COVID, según lo citado por periodistas y formuladores de políticas, pueden ser engañosas, si no se consideran cuidadosamente. Claramente, muchos pacientes en este momento están gravemente enfermos. También sabemos que el hacinamiento de los hospitales por parte de pacientes de COVID incluso con una enfermedad leve puede tener implicaciones negativas para los pacientes que necesitan otros cuidados. Al mismo tiempo, este estudio sugiere que los recuentos de hospitalizaciones por COVID no pueden tomarse como una simple medida de la prevalencia de una enfermedad grave o incluso moderada, porque podrían inflar las cifras reales en un factor de dos. "Mientras buscamos pasar de los casos a las hospitalizaciones como una métrica para impulsar la política y evaluar el nivel de riesgo para una comunidad, estado o país", me dijo Doron, refiriéndose a las decisiones sobre cierres de escuelas, restricciones comerciales, requisitos de mascarillas, etc. ,"Deberíamos refinar la definición de hospitalización . Aquellos pacientes que están allí CON el COVID , no pertenecen en la métrica, solo debería incluirse los que estan POR el COVID “.

32 views0 comments
bottom of page